ESTIMULACION ADECUADA PARA NIÑOS DE 1 A 3 MESES

Por Dra. Pilar R
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.
La estimulación es un proceso natural, que la madre debe poner en practica en su relación diaria con el bebe; a través de este proceso, el niño ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que lo rodea, el tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por si mismo. Es una forma de afianzar la motricidad en el niño y afianzar sus lazos de amor con la madre. A medida que avanza el proceso del neurodesarrollo se deben incrementar los ejercicios para ayudarle al bebé en su proceso natural y el desarrollo de sus músculos y motricidad tanto fina como gruesa.

RECOMENDACIONES

No forzar al niño

La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a hacer ninguna actividad. Tenemos que aprender a “leer” lo que nuestros hijos sienten en ese momento.

Jugar con el niño

La única forma que tu niño aprende durante esta primera etapa es si está predispuesto a aprender y asimilar nueva información, es decir jugando. El juego es la mejor manera de estimular a un niño. Además es importante que tu niño este bien comido que haya hecho su siesta y se sienta cómodo. Los padres van aprendiendo a leer el comportamiento de su bebé y a respetar sus necesidades.

A continuación describiré algunos ejercicios que puedes realizar con tu bebé a medida que avanza en su proceso de crecimiento, todos estos ejercicios se deben realizar suavemente en una colchoneta o sobre la cama para mayor comodidad del bebe, los ejercicios son progresivos es decir los consejos del primer mes se suman con los del segundo y así sucesivamente sin suprimir ninguna etapa y sin excederse si el bebe se nota molesto con algún ejercicio es mejor suspenderlo.

PRIMER MES

El principal objetivo de este mes es estimular todos los sentidos del bebe. Los ejercicios deberán hacerse suave y lentamente; con una frecuencia por ejercicio de una a tres veces diarias.

1. En la cuna, pon al bebe desnudo, voltéalo para un lado, luego para el otro. Ensaya otras posiciones como ponerlo de espalda, boca arriba, de frente,  semi-sentado.
2. Acostado el bebe, flexiona primero y luego estira suavemente los brazos de un lado a otro y sobre su cabeza.
3. Acostado el bebe boca arriba, toma sus manos hacia el centro de su cuerpo contra el pecho y suavemente gíralo de lado a lado. Levántalo hasta la posición sentada y vuélvelo a bajar.
4. Coloca juguetes colgantes, móviles y objetos con colores brillantes a los lados de la cuna.
5. Háblale a un lado y al otro de su cara durante las actividades.
6. Mientras bañas al bebe, lo cambias o lo alimentas háblale y juega con el.
7. Acércate al bebe sonriendo y mantén un objeto allí donde el bebe haya fijado sus ojos. Luego muévelo poco a poco de izquierda a derecha, arriba y abajo y luego regresa al centro.
8. Por último se debe realizar un masaje para relajar los músculos del bebe y ayuda a que descanse mejor, se aconseja que se realice el masaje en un ambiente cálido y tranquilo y que se utilice algún tipo de lubricante: (aceite, crema), para facilitar el deslizamiento de las manos sobre la piel del bebé.

SEGUNDO MES

El objetivo de este mes sigue siendo la estimulación de los sentidos, especialmente la coordinación ojo-mano.

1. Cuando el bebe este sentado, acostado o levantado en brazos, muévelo de un lado a otro, sosteniéndolo en la espalda y el pecho con tus manos, el bebe deberá mantener la cabeza erguida.
2. Mueve sus piernas haciendo bicicleta.
3. Alzar al bebe unos 25cm y balancéalo hacia delante, atrás, a un lado y al otro, hacia arriba y abajo, y en circulo; ve nombrando cada una de estas direcciones.
4. Colócalo sobre un balón pequeño de inflar, de tal manera que su pecho (no el vientre) quede apoyado sobre el y que sus pies toquen el suelo.  Muévelo hacia delante y atrás, derecha e izquierda.
5. Deja que agarre tus dedos y mueve su cuerpo en varias direcciones.
6. Colócale varios juguetes a su alcance, permitiéndole que los agarre y los suelte.
7. Cuando este desnudo muéstrale cada una de las partes de su cuerpo.
8. Lleva la atención del bebe sobre sus manos amarrando unas cintas de colores a sus muñecas.

  9. Masajea cada una de las partes del cuerpo del bebe, preferiblemente impregna tus manos con aceite para que el masaje sea mas efectivo. Ayuda a relajar la tensión de los puños colocando en sus palmas objetos de diferentes diámetros.

10. Con el niño acostado, coger
 una pierna y poner una mano
 en la rodilla y otra en el pie y 
aproximar suavemente el pie 
contra la rodilla.


  11. Coloca juguetes colgantes, móviles y objetos con  colores brillantes a los lados de    la cuna. Háblale a un lado y a otro de su cara durante las actividades. Acércate al bebe sonriente y mantén un objeto allí donde el bebe haya fijado sus ojos. Luego muévelo poco a poco de izquierda a derecha, arriba y abajo y luego regresa al centro.

TERCER MES

El objetivo de este mes esta dirigido a mostrarle al bebe que su cuerpo es un ente integral e independiente. Los ejercicios deben tener una frecuencia de una a cinco veces máximo.

1. Coloca al bebe boca abajo sobre un cilindro grande, sostenlo por los muslos y hazlo rodar lo suficiente para que sus manos toquen el suelo frente a el. Empuja ligeramente las plantas de sus pies para que gatee hacia delante y hacia atrás dos veces.
2. Coloca sobre las plantas de los pies un estimulo (almohadilla, cilindro, etc.) de tal manera que le haga presión. Empezara a extender y doblar las piernas rítmicamente.
3. Ayúdale en sus primeros intentos de voltearse, cruzándole suavemente las piernas hacia un lado.
4. Ayúdale a llevar sus pies y sus manos a la boca. Aprenderá que forman parte de si mismo.
5. Cuando el bebe este boca abajo, apoya tu mano a la altura de la cintura y con la otra empuja la barbilla hacia arriba. De esta manera el bebe eleva la cabeza y se trabaja la espalda. En esta misma posición, lleva una y otra pierna hasta que los pies toquen las nalgas.
6. Sienta al bebe con tu ayuda ya que todavía no lo hará solo hasta el sexto mes y dale un juguete que pueda agarrar fácilmente. Estira su brazo al frente y sacude el objeto de manera que pueda seguir sus propios movimientos.
7. Ponle en la mano un juguete sonoro sacúdelo o apriétalo varias veces.
8. Entrega al bebe para que otra persona conocida lo cargue, di en voz alta: “ahora la tía va a alzar a Andrés”( o la persona que lo alza).
En nuestro proximo articulo veremos como estimular a los bebes de 4 a 6 meses.

No comments:

Post a Comment