¿SABE USTED EN QUE CASOS SU HIJA O HIJO REQUIERE UNA VALORACION ESPECIALIZADA?

Dra. Patricia R

  • Si observas que tú hijo o hija presenta algunas de las siguientes dificultades, es necesario que sea valorado por un especialista en Terapia Ocupacional para poder  dar solución y corregir las problemáticas encontradas:
  • Problemas de lateralidad (Confusión de derecha- izquierda consigo mismo y los demás)
  •  Dificultad para coordinar movimientos (Subir y bajar escaleras, trepar, saltar, correr)
©TIANANIS

  •        Dificultad en el agarre del lápiz. (Pinza fina no definida)
  •        Letra desproporcionada.
  •       Dificultades en el manejo del reglón.
  •        Problemas en los procesos de Atención y Concentración.
  •        Atención dispersa.
  •    Hiperactividad (Recuerda que esta debe ser diagnosticada por un Neurólogo o Neuropediatra).
  •   Macrografía – Micrografía en copia directa o espontánea (Letra demasiado grande o demasiada pequeña).
  •      Inadecuada direccionalidad en la ejecución de trazos.
  •     Aumento de la falta de confianza y de la frustración.
  •    Dificultad para la distinción y memorización de letras y grupos de letras.

Si ves que hay las siguientes fallas es indispensable que sea atendido/a por un especialista en Fonoaudiología (Terapeuta de Lenguaje)

  •   Fallas articulares. (Dificultad para pronunciar correctamente las palabras, Tartamudez)
  •          Sospecha de Sordera.
  •         Debilidad musculatoria facial.
  •          Problemas en socialización con sus pares (Otros niños/as).
  •          Mutismo (Negarse a hablar)
  •         Problemas de Memoria.
  •          Dificultad para aprender canciones, rimas o letras.
  •          Falta de orden y ritmo en la ubicación de las letras en un escrito.
  •          Mala estructuración de las frases.
  •     Pobre Conciencia Fonológica. (No reconocer que las palabras están formadas por segmentos de sonidos, es decir no reconocimiento de las silabas).
  •         Gran dificultad para el aprendizaje de otra lengua.
  •          Dificultad para seguir instrucciones.
  •          Baja comprensión lectora.

RECUERDA: Estos “Signos de Alarma” pueden ser notorios o evidentes tan pronto los niños o niñas inician su escolaridad, es decir en la Educación Pre-escolar y se pueden acrecentar en los Primeros grados de Educación BásicaPrimaria. Lo importante es estar atento ante cualquier problema que no veas como algo normal, para esto es indispensable dialogar con los docentes, realizar acompañamiento de actividades diarias en casa e iniciar el tratamiento correspondiente lo antes posible después de su valoración, así se tendrá un Diagnostico a tiempo y se podrán corregir estas dificultades o posibles Trastornos tempranamente y ayudar a nuestros hijos a que su Rendimiento Académico y  porque no su Comportamiento mejoren notoriamente.

“NO ES DE PREOCUPARSE TOTALMENTE, ES SIMPLEMENTE ACTUAR A
TIEMPO Y DE ESTA MANERA COMBATIR CON EL FRACASO ESCOLAR”.

No comments:

Post a Comment