ESTRATEGIAS DE ABORDAJE EN EL AULA DE CLASE


Por Dra. Patricia R

Es importante resaltar que en el que hacer pedagógico diario, no solo la planeación de clases es fundamental, sino también la implementación de dinámicas que faciliten la consecución de logros por los estudiantes.

PAUTAS DE MANEJO EN CLASE: Se establecen reglas, rutinas y consecuencias de manera clara y concreta para los estudiantes desde el comienzo del año escolar y antes de iniciar clase; es importante que ellos conozcan los procedimientos dentro del aula y las consecuencias que implican no cumplirlos, así como las del quebrantamiento de reglas. Sea claro y explicito, así como consecuente en sus indicaciones.


MOTIVACION: Procure en cada inicio, cambio de actividad o clase, realizar pausas activas empleando los ejercicios de la rutina básica de Gimnasia Cerebral, así como juegos de concentración, atención y coordinación psicomotriz. Ajuste la dificultad de las actividades a las competencias de los estudiantes manteniendo un nivel de desafío constante, para así aumentar su sensación de eficacia y con ello mejorar su motivación. Una tarea demasiado fácil es poco motivadora, lo que puede resultar en perdida del interés e interrupciones. Una demasiado difícil resulta frustrante.

FUNCIONES EJECUTIVAS:

  • Estimular el orden y la organización: Escriba en el tablero un plan con los puntos más importantes que se trataran durante clase. Si los estudiantes son pequeños, hay que leerlos en voz alta guiando su lectura. Recuerde que estructurar la clase les permite anticipar lo que ocurrirá y, por lo mismo, facilitara la comprensión.
  • La planeación y ejecución de las tareas: Entregue instrucciones claras y precisas de las actividades, antes de dar una instrucción, solicítele a los estudiantes que presten atención, que dejen de hacer lo que están haciendo y que lo miren y escuchen atentamente. Puede usar estrategias como cruzar los brazos, referir la atención a una lámina de normalización, etc.
  • Crear rutinas y hábitos de estudio: Conviene empezar a estudiar todos los días a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el esfuerzo de concentrarse todos los días a la misma hora, al cabo de unos días lograra que su mente se concentre con más facilidad a esa hora.


MANEJO DEL TIEMPO: Se establecen tareas en tiempos cortos y variadas, esto facilita el manejo de los estudiantes con Hiperactividad y estimula la concentración. Aquí es importante que los estudiantes conozcan el tiempo que tienen para realizar la tarea y se tenga un reloj de pared en el aula. Recuerde el tiempo fisiológico normal de trabajo cerebral que garantiza un éxito en la realización de la actividad:
  • 6 a 8 años: 35 minutos
  • 9 a 12 años: 45 minutos
  • 13 a 15 años: 55 minutos


REFORZAR EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Aquí es primordial demostrarle al estudiante lo importante de su trabajo, refuerce los éxitos.Muy a menudo, los estudiantes con dificultades reciben información clara con respecto a sus fracasos. Por el contrario, pocas veces son reforzados por aquello que son capaces de realizar; apóyese con palabras, con gestos, con contacto físico (acaríciele la cabeza, tocarle el hombro); esto les ayudara en el desarrollo de su autoestima y seguridad personal, y a conocer sus fortalezas, lo que a su vez influirá en su manera de afrontar sus propias fallas.

Obsérvelos constantemente. Monitoree los avances del estudiante constantemente para asegurarse que el nivel de dificultad de la actividad es el adecuado y que esté realizando y avanzando en las actividades. Pase por su puesto y pregúntele si comprendió la instrucción, si tiene alguna pregunta o si puede verbalizar lo que está haciendo y como lo está realizando. Así podrá tomar decisiones en momentos más adecuados y precisos.

Otorgue corrección adicional en sus cuadernos y tareas. La corrección de cuadernos es una estrategia que permite detallar los errores más comunes que están cometiendo, los contenidos atrasados, dificultades en la escritura, entre otros, y definir estrategias remediales como la copia de otro cuaderno para completar, corrección de errores e incluso, canalización a profesionalesespecializados.

RETROALIMENTACION: Trátelos con respeto exigiendo comportamientos apropiados con firmeza, pero sin incomodarlos o humillarlos en frente del grupo. Escúchelos con paciencia y pregúnteles su opinión, pues ellos responden bien a los tratos amables. Mantenga contacto visual al hablarles y redirija su atención cada vez que sea necesario con una señal; al principio del año necesitara hacer esto varias veces. Para conocer hasta qué punto el estudiante ha alcanzado interiorizar el tema del día, haga preguntas como:
  • ¿Que aprendí hoy?
  • ¿Cómo me siento?


Comience las clases a partir de un contenido conocido, en un estilo de repaso de lo aprendido, para luego ir poco a poco introduciendo nuevos. Recuerde al inicio de cada lección los contenidos y habilidades aprendidas en la lección anterior y comente como se relacionan con la lección de hoy. De esta manera, las relaciones entre diferentes contenidos serán más evidentes, lo que facilita su retención.

DESCUBRIR EL TALENTO: Todos los estudiantes necesitan sentirse bien consigo mismos. Es importante averiguar las habilidades y potencialidades, bien sea en los deportes, artísticas o musicales, esto estimula la motivación y la autoestima.

Tomado de cartilla de estrategias neuropedagógicas 

No comments:

Post a Comment