PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS (EL ACEITE DE OLIVA Y LA AVENA)


ACEITE DE OLIVA

La historia del aceite proviene de la aceituna u oliva, siendo una de las primeras plantas cultivadas en los pueblos de las costas del Mediterráneo.

Según la mitología griega, el olivo surge de una competencia entre Atenea (diosa de la sabiduría) y Poseidón (dios de los mares), en el que el ganador se convertiría en protector de una nueva ciudad que tomaría su nombre, si este diera a los ciudadanos un regalo de valor; Poseidón dió un caballo emergido del agua que salía de una roca y Atenea el primer Olivo, considerado este como el regalo más valioso y a la ciudadanos se le llamo desde entonces Atenienses.


El cultivo se extendió desde Sevilla hasta las Indias Occidentales y el Continente Americano.Desplazandose por México, Perú, Chile y Argentina.

Su uso no sólo ha sido destinado a la culinaria sino también en la cosmética, la medicina y los perfumes pues no solo es bueno para la salud sino que posee excelentes propiedades para la piel y el cabello.

  • Entre las propiedades del aceite de Oliva se destaca el control del colesterol, ya que baja las grasas malas (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL), lo que lo convierte en un protector cardiovascular natural.
  • Posee antioxidantes, útiles para prevenir el envejecimiento y mejorar las expectativas de vida, pues previene la muerte celular.
  • Su consumo es bueno para ayudar a disminuir la hipertensión.
  • Estimula la vesícula biliar, la digestión y evita el estreñimiento.
  • Indicado para las personas con enfermedades hepáticas.
  • Favorece la absorción de calcio, estimulando así el crecimiento.
  • Protector y tónico sobre la piel y el cabello.
  • Es muy rico en vitamina E, que protege a la grasa de la peligrosa acción de los radicales libres, oponiendo resistencia a la oxidación que estos producen sobre el cuerpo. Por esto el altamente recomendado para los niños y en los adultos mayores, pues les ayuda a prevenir la arteriosclerosis.

LA AVENA

Su origen se deriva en Asia Central, aunque hay vestigios de cultivos localizados en Europa Central en la Edad del Bronce.

Al ser un carbohidrato complejo, la gente piensa que engorda, pero es totalmente erróneo, pues por sus componentes la avena puede ayudarte a mantener el peso, tener más energía y menor sensación de apetito.

  • Es una excelente fuente de fibra, ayudando así a normalizar el transito intestinal y reducir el colesterol.
  • Contiene vitamina B1, que es esencial para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
  • Ofrece un efecto protector contra el desarrollo de la arteriosclerosis.
  • La Avena contiene 6 de los 8 aminoácidos esenciales para el organismo, comparado con el trigo y la cebada que solo contienen 1, de ahí la importancia para incluir este cereal en la dieta diaria de tu familia.
  • Reduce la tensión arterial alta, por su bajo contenido en sodio y su alto aporte en potasio.
  • Evita la sensación de cansancio y sueño, que es producido por la disminución de la glucosa, ayudando así a controlar los niveles de glucemia.
  • La tos, la bronquitis, faringitis, inflamación de pulmones, pueden mejorar con el consumo de la Avena.

No comments:

Post a Comment