EDUCANDO PARA QUE SEAN FELICES


felicidadParece algo imposible pero realmente los padres tienen en sus manos la posibilidad de que sus hijos alcancen la felicidad personal, solo con ternura y exigencia.

¿Que es la Felicidad? la felicidad es un sentimiento que se encuentra en uno mismo, no en los bienes materiales o causas externas a uno, si bien muchas personas creen que tener y poseer los hace felices, en el fondo de sus corazones realmente no lo están. Por eso tienes que enseñar a tus hijos desde pequeños a que se formen con una personalidad que les facilite su realización como personas.

Esto es algo de lo que propone el filosofo y psicólogo José Antonio Marina, en su libro “La recuperación de la autoridad”, en el que analiza la permisividad y la autoridad en el seno de la familia, la escuela y en la sociedad en general.

niños felices
Por todos lados se oye a las personas hablar acerca de la falta de respeto que se vive en la familia, la escuela o la sociedad. En algunas personas se escucha la nostalgia que sienten por la falta de autoridad. ¿Pero hasta que punto de autoridad es bueno para nuestros niños? 

Se piensa que se debe corregir los excesos sin llegar a eliminar los triunfos. Según el escritor hay que “reformular el concepto de libertad, que ha provocado el problema; la libertad no es innata, sino aprendida”, convirtiendo así una tarea para los padres, maestros e instituciones. Una buena educación al niño, que le ayude a llevar una buena vida y a contribuir al bien de la sociedad, que le permitan desarrollar sus capacidades, inteligencia y usar bien su tiempo, talento y energía para llegar a ser lo mejor que se pueda.

jovenes felices“Para ser más feliz, el joven debe aprender el principio de realidad. Ha de ver algunos de sus deseos frustrados y saber que convivir con eso es condición de la vida humana” “La educación es instrucción y la formación de un carácter adecuado para la felicidad y el bien por medio de los hábitos adquiridos” dice el psicólogo escritor.

Conviene que el mundo que elabora el niño sea lo mas veraz posible, sin prejuicios que limiten la libertad y que incitan a la injusticia, conocimiento de su pasado, presente y la cultura, debe ser rica en valores como la compasión, el respeto a si mismo, la admiración hacia los demás, el aprecio por la naturaleza.

“La educación transpersonal, que capacita a los padres y educadores a descubrir la esencia de los hijos- alumnos, y sus potenciales inherentes y el acompañamiento en su potencial desarrollo” explica Sánchez C, coordinador de Educación de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal (EEDT). No nos limitamos a los paradigmas educativos centrados en la instrucción y en el desarrollo de la dimensión intelectual, atendemos también a las dimensiones físicas, practicas, emocionales, creativas y espirituales del ser humano”,” la educación transpersonal abarca todo aquello que contribuye a una personalidad bien formada, con la intención de educar a una mente feliz”, afirma Sánchez.

“Esta nueva educación aborda ámbitos como la búsqueda del sentido de la vida, la facultad de distanciarse del ego, el ejercicio de la creatividad, el desarrollo de la intuición y el servicio a la humanidad, incluyendo practicas que llevan al autoconocimiento y la sanación emocional tomadas de la psicoterapia, como lo son las técnicas de respiración, meditación y atención plena, visualizaciones, mapas de autoconocimiento, presencia de la emoción, comunicación efectiva y perdón sanador” comenta el experto de la EEDT.

No comments:

Post a Comment