ESTIMULACION ADECUADA PARA NIÑOS DE 7 A 9 MESES


Por Dra. Pilar R

Continuando con nuestros artículos de estimulación para nuestros bebes seguimos con los niños de 7 a 9 meses de edad. 
SEPTIMO MES

bebe de siete meses
A partir de este mes el niño tendrá una gran movilidad, ya que sus habilidades motrices y mentales se han desarrollado ampliamente, en los próximos seis meses aprenderá a desplazarse, dominando su propia movilidad: comenzará el gateo, luego caminara y luego será tan independiente aprovechando su habilidad para la locomoción. 

En esta etapa utiliza más los dedos que las palmas, el desarrollo de los movimientos delicados está vinculado con el del juego incluyendo el desarrollo de la cognición (intelectual).

Los ejercicios deben hacerse con una frecuencia de siete veces máximo, dos o tres veces al día sin causar molestias al bebé. 
    bebes de 7 meses
  1. Cuando el bebe este en posición boca abajo, empújalo por las nalgas hacia un objeto que sea de su interés, hasta que con sus manos pueda tocarlo. Distribuya en el suelo varios objetos, haciendo caminos de izquierda a derecha de manera que si quiere alcanzar alguno, deba gatear para tomarlo.
  2. Pon el bebe de rodillas apoyado sobre sus brazos, empújale suavemente las plantas de los pies para ayudarle a deslizarse hacia delante.
  3. Boca abajo, eleva sus piernas para intentar que haga la carretilla.
  4. Balancéalo sobre un rodillo o balón de tal manera que sus brazos y piernas estén apoyados sobre el piso e intente desplazarse.
  5. Haz que tome un objeto con una mano y que luego lo lleve a la otra, luego colócale un objeto en cada mano y entrégale un tercero.
  6. Palmotea y alza los brazos para que el niño lo repita por imitación.
  7. Pídele llamándolo por su nombre, que te entregue su juguete preferido.
  8. Escóndele ciertos objetos que le sean familiares y pregúntale en voz alta por ellos. Comprueba la reacción del niño y vuelve a entregárselo.
  9. Acuéstate en el piso boca arriba y coloca un juguete a un lado tuyo, haz que el  niño este apoyado con las rodillas en el piso y los brazos sobre tu estomago, la idea es que pase sobre ti y tu lo ayudaras empujando las nalgas piernas para que cruce.  
OCTAVO  MES

En este mes debes comenzar a trabajar el fortalecimiento de los lazos emocionales de tu hijo con las personas más allegadas, especialmente con los papás. 
    bebe
  1. Dobla una tela para tener un ancho cabestrillo y pásalo por el pecho de él con ambos extremos sobre la espalda. Toma en tus manos los dos extremos y sírvete del cabestrillo para alzar el pecho del niño a diez o quince centímetros del suelo. Esto le ayudara a llevar las piernas bajo el vientre y se pondrá a cuatro patas.
  2. Ofrécele al niño con frecuencia objetos de distintas formas con los que esté poco familiarizado y que no sepa coger todavía. El niño tendrá que colocar la mano en forma diferente cuando le des los objetos.
  3. Coloca un objeto atractivo para el niño dentro de un recipiente, de forma que el te vea. Luego dile que lo saque de allí. Comienza con recipientes de boca ancha y luego ve reduciendo esta poco a poco.
  4. Alábale y demuéstrale lo complacida que te sientes cuando repite las silabas varias veces (ma, ma, ba, ba) o cuando combine dos silabas diferentes.
  5. Toma un vaso y dale otro al niño. Haz que el imite la acción de tomar de el agarrándolo de manera adecuada. Alábalo a medida que lo vaya logrando.
  6. Procura que el niño se mantenga en contacto frecuente con otras personas tanto adultas diferentes a sus padres, como otros niños.
bebes jugando
  
NOVENO  MES

En este mes el niño tendrá una mayor facilidad de desplazamiento y, por lo tanto, su curiosidad hacia el medio ambiente aumenta; se mantendrá alerta e independiente. Los ejercicios se harán con una frecuencia aproximada entre ocho y doce veces. 
    primeros pasos
  1. Distribuye en el suelo cajas de cartón, sillas, mesas y otros objetos, haciendo caminos hacia la derecha y hacia la izquierda, de modo que si el niño quiere buscar un juguete, tenga que gatear entre los obstáculos moviéndose de un lado a otro.
  2. Lleva al niño hasta un escalón, a un banco bajo o a una caja y hazlo subir. Primero veras que se limita a apoyarse en el obstáculo con los brazos hasta que descubra que tiene que alzar la pierna lo suficientemente para apoyar la rodilla y luego subir la segunda rodilla. Le tendrás que ayudar al principio, levantando su rodilla.
  3. Después de que el niño a aprendido a ponerse de pie con ayuda de un mueble del que se pueda agarrar, ponlo al lado de un mueble o una pared lisa y anímalo para que haga lo mismo, de modo que le sea posible apoyarse, pero no asirse de nada.
  4. Lleva al niño de pie frente a una mueble de donde pueda agarrarse y coloca un juguete fuera de su alcance a unos 15cm a la derecha. Se inclinara hacia el y transferirá todo el peso de su cuerpo al pie derecho y levantara el izquierdo. Coloca otro hacia la izquierda para que repita el ejercicio.
  5. Pon musica y, tanto tu como el niño, llevaran el ritmo aplaudiendo. Guialo en un comienzo haciendolo de forma exagerada.
  6. Permite que el niño tome un papel y lo arrugue y un objeto de idferente textura comouna goma oplastilina no toxica que pueda extender para que aprenda como un movimiento causa un efecto determinado en varios objetos.
  7. Ponle una pelota al frente de el para que comienze a patearla, ofrécele la oportunidad de darle patadas alternando las piernas.
  8. Cuando bañes al bebé dale una pelota o juguete de goma perforado para que lo introduzca debajo del agua , ayúdale apretarlo para que vea como salen burbujas, luego deja que el vaya aprendiendo a hacerlo solo de esta forma se dará cuenta de la existencia del aire. 
bebe sentado
La estimulación es un proceso natural, que la madre pone en practica en su relación diaria con el bebe; a través de este proceso, el niño ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que lo rodea, el tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por si mismo.

No comments:

Post a Comment