ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR LA AUTOESTIMA


Por Dra. Patricia R

que es el autoestima
¿QUE ES LA AUTOESTIMA?

La Autoestima se puede definir como la Percepción  que se tiene de uno mismo y el ideal de uno mismo.  Entendiendo la percepción de uno mismo como el auto concepto es decir la visión objetiva de las habilidades, características y cualidades presentes y ausentes.

Por otro lado el ideal de uno mismo  corresponde a la imagen de la persona que le gustaría ser y el deseo sincero de poseer determinados atributos. Cuando la percepción y el ideal de uno mismo se equiparan, la autoestima es positiva.  Por lo tanto, ¿cuál es el significado de “alta” o “baja” autoestima? 

Tener una alta autoestima es tener una visión “saludable” de sí mismo, alguien que acepta de modo realista sus defectos pero sin tomar posturas excesivamente críticas. Una persona con una autoestima positiva se evalúa de forma positiva y está satisfecho de sus aptitudes. Una persona con baja autoestima muestra a menudo una actitud positiva ficticia, es decir trata de demostrar a los demás y a ella misma que es una persona adecuada. 

autoestimaUna persona con baja autoestima es esencialmente una persona que no sabe hallar aspectos de sí misma de los que sentirse orgullosa, siente miedo de relacionarse con los demás, por temor al rechazo.

Para  hablar de autoestima en los niños, es necesario tener en cuenta y evaluar cinco áreas: social, académica, familiar, imagen corporal y autoestima global.

  • En el  área social es importante evaluar los sentimientos que el niño tiene  en cuanto a  la amistad.  Si los demás niños le tienen simpatía, tienen en cuenta sus ideas, le incluyen en sus actividades, se siente satisfecho de sus interacciones y relaciones con sus compañeros.
  • El área académica trata de la evaluación de uno mismo como estudiante, es decir si es suficientemente bueno para el éxito académico.
  • La autoestima familiar refleja sus propios sentimientos como miembro de la familia, si se le valoran sus aportes y si se siente seguro del amor y respeto que recibe de sus padres y hermanos.
  • La imagen corporal es la combinación del aspecto y capacidades físicas. La autoestima en esta área se basa en la satisfacción de como es y actúa su cuerpo. Si hay aceptación de su aspecto físico.
  • La autoestima global es la valoración general de uno mismo y se basa en la evaluación de las demás áreas. Una autoestima global positiva podría reflejarse en sentimientos como “Soy una buena persona” o “En general estoy satisfecho de cómo soy”.

Para poder modificar la autoestima de una persona, adulto o niño, se puede  trabajar de la   siguiente manera,  logrando que haya una discrepancia en la visión objetiva y aquello que la persona le gustaría ser:
  1. Centrarnos en  un área problemática en particular por ej., la académica o familiar;
  2. Examinar la discrepancia entre la percepción y el ideal de uno mismo, se puede ayudar a la persona a modificar su ideal para que sea capaz de conseguir sus objetivos o ayudarle a cambiar la percepción de sí mismo para que se vea de forma máspositiva.
  3. Enseñar habilidades para mejorar su rendimiento en un área en particular.

Es necesario recordar que una autoestima positiva es primordial para que haya una excelente adaptación socioemocional, ya que si se tiene una autoestima baja, esta puede conllevar a que la persona especialmente los niños puedan presentar trastornos ya sea por déficit de atención que se caracteriza por la presencia de impulsividad y falta de atención “hiperactividad” y trastorno por evitación “ansiedad social”; es decir que  la autoestima es un componente importante en  la salud mental y está  asociada con el éxito académico.

Escucha el cuento de Pedro Pablo Sacristan LA EXTRAÑA PAJARERIA, para que puedas enseñarle a tus hijos de una manera divertida acerca del autoestima.


No comments:

Post a Comment